· 

Cromo Escudo CF Extremadura 1996/97

Álbum 'Campeonato Nacional de Liga 96/97', Colecciones Este 


1996/97, CF Extremadura

📊 Presupuesto: 1.130 mill.

🏟 Socios: 6.000

🤑 Abono más caro: 110.000 ptas (VIP)

💴 Más barato: 35.000 pesetas (Fondo Sur)

🥁 Número de peñas: 30

 

El cromo de un escudo que nos traslada a la liga de las estrellas. A la 1996/97. Entonces, este escudo hizo su primera aparición en la categoría reina, ya que el CF Extremadura debutó en Primera División, disputando la primera de sus dos temporadas entre los grandes. El escudo del CF Extremadura, club fundado en 1924 y disuelto en 2010, sufrió distintas variaciones a lo largo de los años como los escudos de todos los clubes y, tal y como se aprecia en el cromo, destacan las franjas azulgranas, así como el almendro y la denominación de la entidad de Almendralejo. Para este municipio –27.000 habitantes en 1997– era un privilegio aportar un equipo a la máxima categoría. La entidad presidida por Pedro Nieto, en el curso del boom de la Ley Bosman y del chorro de millones de la televisión, arrancó con el presupuesto más bajo de la categoría: 1.130 millones de pesetas. Además, tenía 6.000 socios, 30 peñas y los abonos anuales para el Francisco de la Hera en esa temporada histórica oscilaron entre 35.000 pesetas, el más barato en el Fondo Sur, y 110.000 pesetas, el más caro en el Palco VIP. El estreno, en definitiva, del Extremadura en Primera tras nueve campañas en Segunda, cuatro en Segunda B y 27 en Tercera –datos tomados hasta esta 1996/97–.

 

Lejos de ser un convidado de piedra, el conjunto de Yosu Ortuondo fue uno de los animadores de la liga de las estrellas, pese a que su debut se saldó con el descensoRealmente estuvo cerca de la salvación gracias a la notable escalada de la segunda vuelta tras los fichajes invernales de Navarro Montoya, Pepe Basualdo y Walter Silvani, pero no le dio para una supervivencia que acarició. Quedó cuarto por la cola, decimonoveno con 44 puntos, quedándose a un punto de la Promoción y a cuatro de la salvación directa. (Don Balón, Todo Fútbol 96/97): "Fin del sueño. Los de Almendralejo sellaron una racha de nueve partidos consecutivos sin encajar un solo gol. Durante cuatro meses el Franciso de la Hera fue un fortín. [...] El Extremadura no conoció la victoria hasta la jornada 8, fue farolillo rojo durante 21 jornadas y no salió del pozo hasta pasados 30 partidos". Y cuando salió volver a caer, ya sin poder emerger debido a un aciago final... Además de esto, el Extremadura tuvo la mala suerte de coincidir con la temporada de la reestructuración. Esta 1996/97 fue la última de una Primera con 22 equipos, volviendo a 20 al siguiente ejercicio, de modo que cuatro bajaron directos y solo uno promocionó. El Extremadura justo pilló ese cuarto último puesto de descenso directo, cuando en las dos campañas anteriores con 22, siendo el 19, habría tenido una última opción de jugarse su plaza en la Promoción contra el correspondiente conjunto de Segunda. En cualquier caso, de haber durado este campeonato unas jornadas más, el Extremadura, posiblemente, habría seguido en la élite. Lo que paseó, eso sí, el escudo con hombría en esta campaña, la primera de las dos que Almendralejo participó en la liga de las estrellas (1996/97 y 1997/98). El cromo de un Extremadura de Primera. 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0

Contáctanos en:

elfutboldeayer@gmail.com