MILI Y FÚTBOL

Cedido por el Deportivo al conjunto oscense, coincidiendo con el servicio militar del portero en Jaca

Entre octubre de 1978 y marzo de 1979, Paco Buyo jugó en la SD Huesca cedido por el Deportivo, coincidiendo con el servicio militar del portero gallego en Jaca. Esto, lejos de ser un obstáculo, benefició a Buyo y al Huesca. El meta, ante la posibilidad de quedarse un año en blanco, continuó desarrollándose. El conjunto oscense, de cara a su segunda campaña en la recién creada Segunda B, contó con un refuerzo excepcional, un internacional de la España Sub-21. El Alcoraz quedó rendido a la agilidad, los reflejos y las salidas de Buyo y, mientras este cada jornada era el mejor de los de Juan María Lasa, la afición local comprobó como su portero fue vinculado unas veces al FC Barcelona, otras al Real Madrid e incluso también al Cosmos. La mili de Buyo en el Huesca. 


ESPECIAL INTERCONTINENTAL 1984

La segunda Copa Intercontinental de Independiente

Independiente 1-0 Liverpool, 1984. Primer partido oficial entre argentinos e ingleses tras la Guerra de las Malvinas de 1982

El Independiente de Ricardo Bochini se consagró campeón del mundo por segunda vez en su historia al vencer 1-0 al Liverpool de Kenny Dalgish en la Copa Intercontinental 1984. El tempranero gol de José Percudani a pase de Claudio Marangoni decidió una final que controlaron los Diablos Rojos. Por otro lado, esta Copa Intercontinental 1984 estuvo rodeada de una fuerte trascendencia política y social. Se trató del primer partido oficial entre argentinos e ingleses tras la Guerra de las Malvinas 1982. 




Arconada tras ganar su primera Liga con la Real Sociedad

Entrevista al co-creador de Naranjito. As Color, agosto de 1979


"Vicente Cantatore es quién más ha influido en mi fichaje"

Brasil volvió a reinar tras ganar a Uruguay en Maracanã



PARTIDOS MÍTICOS

 

Chupinazo en el debut europeo de El Sadar

 

El Sadar albergó su primer partido europeo de la historia frente al Glasgow Rangers en la vuelta de treintadosavos de la Copa de la UEFA 1985/86. Osasuna tenía un reto: remontar el 1-0 de Ibrox. El santuario navarro, con 26.000 hinchas apretados como sardinas, vivió lo que hasta entonces era desconocido y llevó en volandas a los de Ivan Brzić. Los rojillos ganaron 2-0, con goles de Patxi Rípodas y Enrique Martín, y eliminaron al afamado conjunto escocés. El Sadar gozó de un estreno memorable, al igual que Osasuna en su primera eliminatoria continental. Chupinazo. 

 

 

Leer más

GALERÍA OSASUNA-RANGERS


 

La goleada de los paraguas

 

Libro de Oro del Athletic del Correo: "El Athletic se impone 10-1 al Zaragoza en la tercera jornada de la temporada 1951/52. Lo que marca el choque es la pelea en los graderíos por los paraguas que impiden ver el partido a algunos hinchas. Nadie quiere perderse la lluvia de goles". El Athletic de la segunda delantera histórica sacó el rodillo y tocó diana diez veces sin su gran artillero Zarra, lesionado. Panizo hizo un póker, Ignacio Garate y Gainza sendos dobletes y Manolín y Venancio un gol cada uno. Por su parte, Rosendo Hernández anotó el gol maño. Este 10-1 es una de las mayores goleadas de los rojiblancos y, a su vez, la peor encajada por el Zaragoza. La goleada de los paraguas. 

 

 

Leer más


 

El día que el Levante volvió a jugar en Primera 39 años después

 

Volvía el Levante a Primera tras 39 años de ausencia y arrancó un merecido punto de su visita a la Real Sociedad en la primera jornada de la Liga 2004/05. Ian Harte marcó un golazo de falta, Félix Ettien fue el mejor levantinista sobre Anoeta y Carmona Méndez dejó sin señalar un penalti por manos del realista Igor Jauregi. A la Real Sociedad, por su parte, le costó encontrar el rumbo sin Xabi Alonso, ya en Liverpool, y con Mikel Arteta, su sustituto. Pero Nihat Kahveci salvó los muebles aprovechando un servicio de Alkiza. 

 

 

Leer más

GALERÍA REAL SOCIEDAD-LEVANTE


 

El récord de asistencia de un partido de Eurocopa

 

El Escocia-Inglaterra de 1968 registró el récord de asistencia de un partido de Eurocopa. 134.000 hinchas llenaron Hampden Park y presenciaron como las versiones legendarias de la Tartan Army y los Three Lions se batieron en un duelo directo por el pase a cuartos. A la Inglaterra campeona del mundo de los Bobby, Charlton y Moore, le valía el empate. Pero la victoria local clasificaba a la Escocia de los Billy, McNeill y Bremner, y eso era imperdible para cualquier escocés, ya que también suponía noquear al Auld Enemy. Tradición y rivalidad bajo 134.000 almas. 

 

 

Leer más


 

La Séptima

 

La Copa de Europa es la competición a través de la cual se ha eternizado el mito del Real Madrid. Brillan con luz propia los quince títulos del que lidera el palmarés con una diferencia sideral sobre el resto. Hoy lo habitual es ver a los merengues jugar finales y ganarlas, con su ratio habitual de 15 de 18. Pero hubo una ocasión que el Real Madrid se pasó 32 años sin conquistar su copa favorita, desde 1966 hasta 1998, hasta que Mijatović trajo la Séptima con su recordado gol a la Juventus de Del Piero y Zidane en la final del Amsterdam Arena. Pedja inició la era moderna de dominio madridista bajo el formato Champions League. Mijatović reescribió la historia con la Séptima.

 

 

Leer más

GALERÍA JUVE-REAL MADRID


 

El 12-1 de España a Malta

 

Se cumplen 40 años de una de las hazañas más grandes de la selección española. El 12-1 a Malta que valió el pase a la Eurocopa de 1984. Los de Miguel Muñoz debían ganar por once goles de diferencia para desbancar a Holanda del primer puesto y lograron lo imposible en un Benito Villamarín entregado a la avalancha española. La Roja se sobrepuso al penalti fallado por Juan Señor y al tanto de Silvio Demanuele y asedió a Malta sin cuartel hasta llegar a las doce goles.

 

 

Leer más


MÁS ARTÍCULOS

Pacho Maturana estaba frustrado y explotó en la entrevista publicada por Marca el 1 de diciembre de 1990. "A este equipo no lo salva ni Maradona. Con un equipo de barrio consigo más puntos. El Valladolid, por su propia historia, es más perdedor que ganador. Aquí parece que no duele perder"

La IFFHS nombró a Osasuna mejor club del mundo de diciembre de 2006 después de que el conjunto de Cuco Ziganda ganase los cinco partidos jugados durante este mes. Cinco victorias en la Liga antel el Zaragoza, Mallorca, Villarreal y Levante y una en la UEFA ante el Parma. 


Acababan de marcar a Malta la docena de goles necesaria para asegurar la participación de España en la Eurocopa 1984. Tanto los titulares como los suplentes pasaron por la zona mixta y dejaron sus impresiones a la prensa, conscientes de haber hecho una proeza muy grande. 12-1. 

"Recuerdo mis tres años en Albacete como los más especiales de mi vida deportiva". El ariete pasó los dos primeros en los juveniles, debutando el segundo año con el primer equipo, y solo el último lo integró a nivel profesional. Paso fugaz, pero provechoso. De Sonseca al Albacete. Leyenda Morientes. 




Inverosímil despeje en un Inglaterra-Colombia de 1995

Completó en la 1968/69 su mejor clasificación histórica


Fichajes de Elduayen, Salinas, Rodolfo, Rubén Bilbao y Uralde

El ascenso de la SD Compostela a Primera División






LA GALERÍA DE EL FÚTBOL DE AYER


LA FRASE

Carlos Aimar, entrenador de fútbol: 

 

"Es más difícil salvar a un equipo pequeño del descenso que ganar un campeonato con uno grande". 


Contáctanos en:

elfutboldeayer@gmail.com