3-0 del Lanús de Russo al Rosario Central de Cantatore en el Apertura de 1993
El Lanús de Miguel Ángel Russo infligió un duro 3-0 al Rosario Central de Vicente Cantatore en el partido de la cuarta fecha del Torneo Apertura de 1993 disputado en La Fortaleza. El Granate acompañó su superioridad con tres goles y se aupó a la tercera plaza tras el Vélez de José Luis Chilavert y el Racing de Piojo López. El Canalla, que acabó con diez por la expulsión de Jorge Balbis, jugó uno de sus peores encuentros de este campeonato y cayó al antepenúltimo puesto. Tota Fabbri, El Pampa Gambier y César Loza sentenciaron al Central.
El histórico Uruguay-Brasil del Mundial de 1950. Los dos reportajes de abajo ayudarán a desgranar la mayor hazaña de todos los tiempos. Primero con la previa 'Los de afuera son de palo' y después con la crónica 'El Maracanazo'. Cuando Uruguay hizo llorar a Brasil. Cuando Alcides Ghiggia silenció a Maracanã.
Supercopa de Europa de 2006: Barcelona 0-3 Sevilla
La primera Supercopa europea entre equipos españoles. El emergente Sevilla, que venía de ganar su primera Copa de la UEFA, infligió un 0-3 al Barcelona campeón de la Champions League. Los de Frank Rijkaard era el mejor equipo del momento, por lo que sorprendió la forma con que los de Juande Ramos los destrozaron en Mónaco. Renato, Kanouté y Maresca rubricaron con sus goles el repaso rojiblanco. Un Sevilla que sumó la Supercopa a la Copa de la UEFA en su histórico doblete de 2006.
Andriy Shevchenko lanzó al Milan a la conquista de la Supercoppa italiana de 2004. El ucraniano marcó los tres goles del 3-0 rossonero a la Lazio con San Siro como testigo, que disfrutó de la exhibición del que sería coronado como Balón de Oro de 2004. Súper Sheva.
Zaragoza 3-0 Chelsea: Peace and love
El Real Zaragoza sentenció al Chelsea en la ida de las semifinales de la Recopa con un inapelable 3-0, resultado decisivo para que los de Víctor Fernández estuviesen en la final de París. La Romareda cantó el 'sí, sí, sí, nos vamos a París' mientras los hooligans, encendidos por la humillación, la emprendieron a golpes con la policía. La afición entonó el 'písalo, písalo' de Bilardo, entendido como 'peace and love' por los ingleses. La violencia cesó a partir de ahí. Paz y amor.
La UEFA napolitana de Maradona
Único título continental del Napoli y también único entorchado de Maradona a nivel de clubes. El Stuttgart de Klinsmann resultó la víctima de una bonita final, saldada con triunfo napolitano en San Paolo (2-1) y con empate en el Neckarstadion (3-3). El Napoli llegó a ponerse 1-3 en Alemania, sentenciando Maradona la final con dos asistencias a Ferrara y Careca.
Liverpool 3-0 Gladbach: El inicio de la dinastía red
El Liverpool de Bill Shankly y el Borussia Mönchengladbach de Hennes Weisweiler. La final de la Copa de la UEFA de la 1972/73. Semejante choque de leyendas provocó un doble efecto histórico (primera de las seis finales internacionales de Los Potros entre 1970 y 1980 y primero de tantos entorchados continentales del Pool) en medio de un gran espectáculo. Los reds se impusieron 3-2 en el global, haciendo bueno el 3-0 de la ida en Anfield. Kevin Keegan anotó un doblete y Ray Clemence paró un penalti a Heynckes. El inicio de la dinastía europea del Pool.
Pasó de Tercera a Primera División en apenas cinco temporadas, lo que vendría a ser un milagro propio de Santiago Apóstol. Subió a la máxima categoría en la Promoción tras superar 1-3 al Rayo Vallecano en un tercer partido de desempate jugado en Oviedo.
Era un crío, apenas 15 años, y el estreno deparaba una prueba de fuego. El Real Madrid en O'Donnell. Pero Ricardo Zamora, lejos de verse sobrepasado, resultó decisivo para que el Espanyol arañase un empate (1-1). Solo Santiago Bernabéu pudo batirle.
Mikel Lasa marcó el gol de su vida frente al Sevilla el 5 de febrero de 1995. Batió a Juan Carlos Unzué con un zurdazo desde 58 metros de distancia, más allá del centro del campo. Un golazo memorable celebrado con pañuelos blancos en el Santiago Bernabéu.
El Mundial de 1958 proclamó a un niño prodigio de 17 años como rey del fútbol. Pelé emocionó al planeta con una exaltación de jogo bonito y resultó decisivo para que Brasil ganase el primero de sus cinco Mundiales, marcando seis goles en cuatro partidos.
Alcides Ghiggia, el héroe del Maracanazo:
"Solo tres personas fuimos capaces de silenciar Maracaná: el Papa, Frank Sinatra y yo".