Una victoria en cinco partidos disputados
El análisis de la Selección en España 1982 requiere del antes, durante y después, lo que ayudará a comprender cómo se pasó del entusiasmo al fiasco. Un triunfo ante Yugoslavia (con ayuda arbitral), dos empates ante Inglaterra y Honduras y dos derrotas ante Alemania e Irlanda del Norte. La nefasta preparación, la ansiedad y el mal juego empequeñecieron a una excelente generación que aspiraba a cotas mayores.
La alineación titular del Superdépor de la 1993/94
El Deportivo rozó la Liga en la 1993/94. Solo el desenlace más cruel impidió la proeza: el título se escapó en la última jornada ante el Valencia en Riazor, con el penalti fallado por Djukić en el último minuto, después de encadenar 25 jornadas seguidas como líder. Arsenio Iglesias puso en liza un equipo fijo, recitado de carrerilla en torno al 5-3-2: Liaño; López Rekarte, Voro, Djukić, Ribera, Nando; Donato, Mauro Silva, Fran; Claudio y Bebeto. Los once de Arsenio.
Brindis de Claudio López y Mendieta en La Cartuja
Una semana después de clasificarse para la Liga de Campeones, el Valencia CF puso el colofón a su sensacional temporada adjudicándose su sexta Copa del Rey. El conjunto dirigido por Claudio Ranieri se impuso con total superioridad al Atlético de Madrid, al que venció por un rotundo 0-3 en el Estadio La Cartuja de Sevilla el 26 de junio de 1999. Claudio López y Gaizka Mendieta, los héroes de La Cartuja, destrozaron a los de Radomir Antić. Ambos decidieron la final con tres golazos, dos del Piojo y uno de Mendieta.
El Alcoyano, recién ascendido a Primera División, cosechó un valioso punto ante el Real Madrid en el estreno de la 1947/48 en el Metropolitano. Juan Soria Arrufat, interior del Alcoyano, se convirtió en el hombre del partido. Su doblete neutralizó hasta dos veces la ventaja blanca: Rafa adelantó al Madrid, Soria igualó, Pruden volvió a poner por delante a los merengues y Soria estableció el 2-2 a cuatro minutos del final. Más moral que el Alcoyano.
ÁLBUM DEL REAL MADRID-ALCOYANO
Cuando el Barcelona se jugó el descenso con el Murcia
El Barcelona acabó antepenúltimo en la 1941/42 y se jugó, por primera y única vez en su historia, la supervivencia en la máxima categoría. Disputó la Promoción ante el Real Murcia, de Segunda División, a partido único en el feudo del Real Madrid, el viejo Chamartín. Si el Barcelona ganaba conservaba su plaza. Pero, por el contrario, el triunfo pimentonero ascendía a los de La Condomina y mandaba a Segunda al Barça.
ÁLBUM DEL BARCELONA-MURCIA
La primera victoria del Deportivo en el Camp Nou
El Deportivo ganó por primera vez en el Camp Nou en la 2000/01. Los de Irureta se impusieron 2-3 en un partido tremendamente disputado: Djalminha adelantó al Superdépor, Rivaldo y Luis Enrique pusieron en ventaja al Barcelona y Víctor Sánchez del Amo le dio la vuelta con un doblete en la recta final.
Rusia endosó un 6-1 a Camerún en la última jornada de la fase de grupos del Mundial de 1994. Pese a la sonada goleada, Rusia quedó eliminada. Y también los Leones Indomables. No obstante, lo que se recuerda son récords que establecieron Roger Milla y Oleg Salenko.
Bajo el mandato el entrenador húngaro, el Benfica ganó dos Copas de Europa seguidas. Después de la segunda Orejona fue despedido y en su adiós lanzó la premonición: "Sin mí el Benfica no volverá a ganar una copa europea en 100 años". La maldición sigue en pie.
El Kaiserslautern había remontado el 2-0 del Camp Nou. Vencía 3-0 al Barcelona, que estaba a un paso de caer en los octavos de la Copa de Europa. Pero un gol de Bakero en el minuto 90 rescató al Dream Team de la caldera alemana y lo clasificó para los cuartos de final.
Valderrama fue elegido mejor jugador de la primera edición de la MLS. El colombiano, que repartió 17 asistencias, quedó campeón de la Conferencia Este con el Tampa Bay. El DC United, sin embargo, eliminó a los El Pibe en las semifinales del play off por el título.
Franz Beckenbauer, Gerd Müller y Sepp Maier transformaron a los de Múnich en un gigante
Cambiaron el destino del Bayern para siempre. Empezaron en Segunda División y acabaron como campeones de todo, con tres Copas de Europa consecutivas. Repasamos la trascendencia de Beckenbauer, Müller y Maier en tres capítulos sobre la transformación de los de Múnich en el Gigante de Baviera.
La visión de César Luis Menotti, entrenador argentino, sobre el fútbol:
"El gol debe ser un pase a la red".