· 

Cromo Johan Cruyff, FC Barcelona 1973/74

Fichajes de última hora del álbum 'Campeonato de Liga 1973/74', Fher

 

El coleccionismo deportivo abarca una amplia variedad de productos: cromos, revistas, periódicos, libros, carnets, fotos, camisetas, pins, balones… De todos estos podemos considerar al cromo la joya de la corona. Esa estampa, papel o tarjeta con figuras en colores, especialmente la de pequeño tamaño destinada a juegos y colecciones propios de niños –definición de cromo según la RAE– nunca ha dejado de estar de moda. Es más, hoy en día está cada vez más al alza y nosotros, El Fútbol de Ayer, queremos mostraros los nuestros en esta nueva sección. Para empezar hemos escogido uno icónico acorde a este periodo veraniego y, por lo tanto, de fichajes. El cromo de la llegada de Johan Cruyff al FC Barcelona. Fichajes de última hora del álbum ‘Campeonato de Liga 1973/74’ de Editorial Fher

 


- Hendrik Johannes Cruijff, Johan Cruyff

- 25/04/1947 – 24/03/2016

- Ámsterdam (Países Bajos)

- Delantero

- Inventor, técnico, táctico, cerebro, líder


1973/74 de Johan Cruyff

🏆 Campeón de Liga

⏱️ Partidos: 26

⚽️ Goles: 16

🥈 Subcampeón del Mundial

💫 Balón de Oro

 

El cromo del fichaje de Johan Cruyff encierra un culebrón a la altura de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Todo empezó a cocerse casi cuatro años atrás. A finales de 1969, Vic Buckingham, técnico culer, solicitó la incorporación de su antiguo pupilo (el inglés hizo debutar a Cruyff en el Ajax) y, a principios de 1970, el presidente Agustí Montal firmó un acuerdo con el Ajax y el jugador, supeditado a que la Delegación Nacional de Deportes abriese las fronteras, cerradas a la contratación de extranjeros. En marzo de ese año la Asamblea de la RFEF ratificó dicho veto y la entidad catalana se quedó sin el astro. La situación se desbloqueó tres años después. Al fin se autorizó la contratación de extranjeros (dos por equipo) después de que el Barcelona destapase el escándalo de los falsos oriundos. Cholo Sotil ocupó la plaza de primer extranjero del Barça 1973/74 y para la segunda sonó Gerd Müller, pero se acabó volviendo a por Cruyff, ya Rey y tricampeón de Europa. (Cruyff, Actualidad Española): "La Juventus, el Bayern y el Real Madrid intentaron ficharme, pero mi equipo era el Barcelona". En el Ajax, Piet Keizer había recuperado la capitanía en una votación de la plantilla y Cruyff, nada más perder el brazalete, se puso en contacto con su suegro y representante, Cor Coster: "Llama a Barcelona". Johan deseaba cambiar de aires. El Ajax prefería venderlo al Real Madrid. El '14' eligió, por delante del Madrid, Can Barça. Allí tenía contactos de confianza. Mantuvo largas conversaciones telefónicas con el gerente Armand Carabén y la esposa de este, la neerlandesa Marjolijn Van der Beer. Carabén-Van der Beer trajeron primero a Rinus Michels y luego a Cruyff, que coincidió de nuevo con su mentor, otro pilar básico en su pase (Michels y Cruyff ganaron juntos la primera Copa de Europa del Ajax). Carabén negoció directamente con Jaap van Praag, el duro presidente ajacied, y los altos emolumentos dificultaron mucho una operación que llegó a estar rota. (Cruyff)"O me voy al Barça o me retiro. Si el Ajax no me quiere traspasar iré a los tribunales". La rebeldía desbloqueó el rompecabezas y el mejor futbolista del mundo –venía de conquistar tres Copas de Europa seguidas con el Ajax cumplió su deseo a sus 26 años. Costó 60 millones de pesetas, cifra récord(Llamada telefónica de Carabén a Montal, Ámsterdam, 13 de agosto de 1973): "¡Está hecho!" Estaba hecho, pero quedaba una arista. El contrato decía: "Dicha inscripción solo puede surtir plenos efectos a partir del 1 de diciembre". El mercado de fichajes de Países Bajos cerraba el 31 de julio. La KNVB entendió que esta transferencia estaba fuera de plazo y solo podía ser efectiva a partir del 1 de diciembre, fecha de apertura del mercado invernal. Cruyff presionó y logró que el transfer llegase un mes antes. Noviembre. La espera de ponerse la azulgrana en partido oficial se prolongó dos meses y medio desde la firma.

 

El Tulipán de Oro vino como salvador, un fenómeno sociológico visto en la sociedad catalana como un acicate de lucha contra el franquismo. Llegó a todos los confines de la Ciudad Condal, al igual que Ladislao Kubala en su momento. El cuadro barcelonista no ganaba la Liga desde la 1959/60 y, con un verso libre como Cruyff reforzando sus filas, recuperó el trono catorce años después. El Barcelona fue el mejor con diferencia y se sobrepuso al bajón de verse privado de su nuevo crack en el arranque de esta 1973/74. Antes del estreno de Cruyff, el cuadro de Rinus Michels deambuló por los últimos puestos de la Liga y el Niza lo eliminó de la UEFA a las primeras de cambio. Johan debutó ante el Granada en la jornada 8, 4-0 y doblete. A partir de ahí se emprendió una marcha triunfal sin ninguna derrota que desembocó en el alirón: 2-4 al Sporting en El Molinón en la jornada 29. El Barça de Cruyff, imparable, se proclamó campeón faltando cinco partidos para el final. Johan, ciertamente, se adaptó enseguida. Asumió el mando y su gran visión táctica hizo mejores a todos. Actuó como un entrenador sobre el campo, extensión de Rinus Michels, dando precisas instrucciones a sus compañeros. El juego pasó de la lentitud y los pases al pie a la rapidez, profundidad y movilidad constante. Señas del fútbol totalMaravilló aquel ataque formado por Rexach, Marcial, Cruyff, Asensi y Sotil dentro de aquella escuadra ofensiva que metió 75 goles en 34 jornadas. Cruyff disputó 26 partidos y marcó 16 goles. De sus cinco temporadas en el Camp Nou, esta fue la mejor y dejó instantes para el recuerdo: el antólogico gol de El Holandés Volador en el 2-1 al Atlético de Madrid y el 0-5 al Real Madrid en el Santiago Bernabéu, con Cruyff marcando un gol y repartiendo dos asistencias. (Di Stéfano): "Nadie como él hace el cambio de ritmo". (Menotti): "Líder natural. Puede jugar en cualquier demarcación y es el jugador más inteligente que ha dado el fútbol mundial". El delantero había completado una gran temporada. Estaba pleno de forma e hinchado de moral. Así llegó a la concentración de la Selección dispuesto a comerse el planeta en Alemania Federal 1974, a la postre, el único Mundial que disputó el '14'. Rinus Michels cogió las riendas y revoluciono la Oranje con ayuda de Cruyff, haciéndola a imagen y semejanza del '14'. La Naranja Mecánica llegó a la final y cayó 2-1 ante la anfritriona Alemania Federal. Pese a la derrota, la estampida de fútbol total causó tal impresión que la Naranja Mecánica está considerada una de las mejores selecciones de siempre y a Cruyff se le reconoció como uno de los mejores de todos los tiempos. Ese año, además, Cruyff ganó el segundo de sus tres Balones de Oro (1971, 1973 y 1974). Han pasado multitud y muy buenos cracks por el FC Barcelona y, de estos, Cruyff cambió para siempre el club en todos los aspectos. Larga vida a El Flaco y a su primer cromo culer. 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0

Contáctanos en:

elfutboldeayer@gmail.com