El fortín azulgrana se le ha resistido históricamente al Real Sporting de Gijón. Solo una vez, en la temporada 1986/87, lo asaltó y la ocasión merecía que fuese a lo grande. Con una goleada increíble por 0-4 al FC Barcelona de Terry Venables en una lección del mejor contragolpe. Manolo Mesa rompió a la defensa culer y Eloy Olaya, que batió hasta dos veces a Andoni Zubizarreta, lideró la histórica paliza. Lucho Flores y Luismi también se unieron a la fiesta marcando los otros dos goles.
Netflix cuenta con dos documentales muy interesantes y entretenidos que hacen que los aficionados del fútbol rememoran momentos históricos que han marcado la historia de este deporte de alguna manera. Recomendamos el documental sobre la trayectoria de O Rei Pelé, el único futbolista que ha ganado tres Copas del Mundo, y 'El Caso Figo' sobre el rocambolesco pase del portugués del FC Barcelona al Real Madrid.
El 0-5 de la 1973/74 en el Santiago Bernabéu fue la victoria más gloriosa del FC Barcelona durante años. El conjunto dirigido por Rinus Michels arrolló al Real Madrid en su propio feudo mediante una avalancha de juego ofensivo. El ritmo vertiginoso impuesto por el Barça, que aumentó conforme avanzaba el partido, se llevó por delante a los de Molowny. Los goles de Asensi en dos ocasiones, Johan Cruyff, Juan Carlos y Cholo Sotil certificaron la toma del Bernabéu. Manotazo de fútbol total.
A finales de los años 60 surgió en Países Bajos una nueva concepción de la estrategia. La interpretó estupendamente el Ajax de Ámsterdam, que se erigió en el equipo cumbre de Europa ganando tres Copas de Europa consecutivas en 1971, 1972 y 1973. Jugaba un fútbol netamente ofensivo, calificado como fútbol total. La obra de Rinus Michels.
Los Clásicos de la Supercopa de España de 1990 se saldaron con un balance muy favorable para el Real Madrid. Los pupilos de Alfredo Di Stéfano se impusieron por un global de 5-1 al FC Barcelona y se proclamaron campeones con un recital en el partido de vuelta en el Santiago Bernabéu. Después de ganar 0-1 en el Camp Nou, los blancos golearon 4-1 a los de Johan Cruyff en una noche mágica recordada por el histórico golazo de Santi Aragón desde casi el centro del campo.
El Sporting de Gijón se proclamó, contra todo pronóstico, campeón del Ramón de Carranza de 1984. Y lo logró a lo grande, subiéndose a las barbas de los dominadores estatales. Ganó en la final al Athletic de Javier Clemente, campeón de las dos últimas Ligas y de la Copa del Rey, y en las semifinales al Barcelona de Terry Venables, futuro campeón de la Liga y subcampeón de la Copa de la Europa. Proeza rojiblanca.
La Copa de Europa y las tres Ligas seguidas avalaban el trabajo de Johan Cruyff en el verano de 1993, cuando este dio otra vuelta de tuerca con el fichaje de Romário. La llegada del brasileño varió el ecosistema, dotó al equipo de su versión más demoledora y completó una terna de extranjeros de lujo junto a Stoichkov, Laudrup y Koeman. Todos ellos posaron en la presentación acompañados de la savia nacional. El Dream Team empezó la 1993/94 con la cuarta Liga y la Copa de Europa como objetivos.
El Barcelona acabó antepenúltimo en la Liga de la 1941/42 y se jugó, por primera y única vez en su historia, la supervivencia en la máxima categoría. Disputó la Promoción ante el Real Murcia, de Segunda División, a partido único en una sede neutral. Este envite a cara de perro lo acogió el feudo del Real Madrid, el antiguo Chamartín. Si el Barcelona ganaba conservaba su plaza. Pero, por el contrario, el triunfo pimentonero ascendía a los de La Condomina y mandaba a Segunda al Barça.
El Deportivo de la Coruña ganó por primera vez en el Camp Nou en la 2000/01. Los de Irureta se llevaron un partido tremendamente disputado: Djalminha adelantó al Superdépor, Rivaldo y Luis Enrique pusieron en ventaja al Barcelona y Víctor Sánchez del Amo le dio la vuelta con un doblete en la recta final. El 2-3 de Víctor, por cierto, llegó en el tiempo añadido, dando más épica al histórico triunfo coruñés.